miércoles, 30 de julio de 2025

Ni Marx ni Jesús, de Jean-François Revel

Primero de los ensayos de leer que voy a leer próximamente. La razón, absurda: están en el mismo volumen que el que realmente me interesa leer, que es Comment les démocraties finissent. Total, no son demasiado largos y quieras que no Revel escribe bien.

El problema que ya me he encontrado, y que seguramente me encuentre también con el que me interesaba, es que parecen haberse quedado un poco obsoletos. Este es de 1970, y tanto la retórica como el contenido me parece que se han quedado desfasados. Ello no implica que no merezca la pena leerlos por la brillantez de Revel, pero uno esta todo el rato incomodado y teniendo que corregir mentalmente la terminología.

En este libro, Revel argumenta que una revolución en nuestro tiempo  (1970) solo podría venir de los Estados Unidos. De entrada, ya me incomoda el término revolución y no sé a qué se refiere Revel. Yo diría que parece hablar una segunda revolución "socialista", habiendo sido la primera la que empezó en 1789 con la francesa. La incomodidad crece cuando empieza a decir cosas como que el socialismo solo se puede conseguir en sociedades capitalistas, y que es imposible en las comunistas, donde además parece deducirse que para Revel una sociedad socialista es algo deseable. Y yo no entiendo si está haciendo un análisis retórico para acercarse a la izquierda, o que entiende algo distinto que yo por una sociedad socialista, o que de verdad se piensa que es un estado deseable.

Para Revel, "La seconde révolution mondiale consistera donc à venir à bout de la notion qui est le nid de tout le mal : à savoir la notion de souveraineté nationale." Aquí nos volvemos a entender, y encima nos trae de vueltaa la actualidad, pues nos toca vivir en estos momentos el debate sobre la soberanía europea, y el rearme y demás milongas de los políticos. Y Revel nos recuerda que "Il est plus facile en effet de devenir rapidement une grande puissance nucléaire qu’une société d’abondance, et d’autant plus nécessaire pour les détenteurs du pouvoir d’être l’une que l’on est moins l’autre." Más claro, agua. A ver quién se lo recuerda a Von der Leyen y secuaces, ahora que Revel no está con nosotros.

Esta segunda revolución tiene cinco componentes: "La révolution politique, la révolution sociale, la révolution technologique et scientifique, la révolution dans la culture, les valeurs et les mœurs, la révolution dans les rapports internationaux et interraciaux sont cinq révolutions qui doivent se dérouler simultanément ou bien ne se déroulent pas du tout.

A la vista de esta concepción, queda más claro porque solo cabe esperarla de los EEUU, donde de hecho ya se estaban produciendo revoluciones (muy destacado el ejemplo de la igualdad de derechos de los negros liderada por Martin Luther King). La razón básica es porque es realmente el único país en que hay libertad para hacerla. Por ello, no cabía esperar una revolución en los países comunistas (URSS, China). 

Pero tampoco del Tercer Mundo, en este caso por carecer de la riqueza que la sustente. "Donc tout système économique qui s’est révélé incapable d’assurer suffisamment la croissance est disqualifié historiquement. C’est le cas des pays socialistes. Mille regrets, mais c’est ainsi."

En cuanto a la viaja Europa, básicamente la ve así, envejecida, como para hacer propuestas revolucionarias: "Il y a des sociétés où est ambiante l’idée que rien ne peut arriver parce que toute tentative d’innovation déclenchera automatiquement le frein correspondant, et d’autres où cette idée n’est pas du tout perceptible.". Tengo la sensación de que esta frase es de plena actualidad para la Unión Europea, aunque por motivos distintos a los de los 70. Entonces nos quedaba la ilusión, y más en España, precisamente de ese Mercado Común que tanta riqueza nos dio, y que ha acabado en las instituciones verdaderamente soviéticas que nos anquilosan en la actualidad. Y es que "N’oublions pas en effet que la plupart des intellectuels européens sont à la fois l’« establishment », au sens le plus officiel, étatique et administratif du terme, et l’opposition ; à la fois la classe dirigeante et la classe révoltée."

El libro nos da ideas interesantes, pero bajo una retórica incómoda y estrafalaria, y que me parece obsoleta, de ahí que no me haya gustado mucho. Yo creo que en 2025 andar leyendo sobre comunistas y revoluciones suena muy raro, así que yo no recomiendo esta lectura. Me despido con algunas frases de esas lapidarias que me han molado:

"vous prenez un homme auquel vous avez coupé les deux bras et les deux jambes, vous pouvez le baptiser au choix joueur de football ou joueur de rugby."

"L’uniformisation technologique seule peut désormais être le support de la diversité culturelle, une diversité non plus de préservation mais d’invention. Les minorités futures seront fondées sur le choix et non plus sur la coutume."

Sobre el espíritu revolucionario de los socialistas de Francia e Italia en la época: "ce qui la caractérise est une mentalité dans laquelle tout ce qui est réalisable est considéré comme non révolutionnaire, dans laquelle tout ce qui est considéré comme révolutionnaire est irréalisable."

Por último, una cita de Revel a un autor anti-colonial que se da de bruces con la realidad. Los tres enemigos de los países africanos: el hombre blanco, la miseria y el pasado. "Quand je suis arrivé ici, je croyais n’avoir à faire face qu’à un seul ennemi: le Blanc. Mais dès l’instant où je me suis défait de lui, les autres ennemis me sont apparus, plus grands, plus dangereux que le Blanc. À côté de ces deux-là, le Blanc faisait presque figure d’un allié."

No hay comentarios: