viernes, 12 de julio de 2019

The 10000 Year Explosion, de Gregory Cochran y Henry Harpending

Leo este libro porque, supuestamente, en él los autores refutan la teoría de que el ser humano no ha evolucionado desde su aparición en el mundo, algo que yo defendía en un artículo en el IJM, basándome en que con el hombre y el mercado han desaparecido en la práctica los crashes de recursos que necesita la evolución para funcionar.

Y, por supuesto que no consiguen refutarlo, claro. Algunos de sus argumentos podrían ser aprovechables, pero en la práctica lo que pasa es que son un poco tramposos. Primero, la mayor parte de sus tesis o propuestas se afirman en condicional, abusan mucho del condicional, a veces hasta anidándolo. O sea, que proponen una explicación para los eventos en términos de que hubiera sido posible, basándose en las propiedades de propagación de los alelos en los genes. Pero estas propiedades son meramente matemáticas, y lo importante es la causalidad. Me explico: es trivial establecer a qué velocidad se propaga un alelo con una ventaja selectiva (por definición, ratio del número de copias del alelo en una generación respecto a la anterior) del 25%, basta hacer las cuentas.
Lo interesante es entender por qué se produce esa ventaja selectiva, y en que condiciones se mantiene. Claro, sobre eso no entran.

Por otro lado, negar que el homo sapiens ha evolucionado desde su aparición original sería también absurdo. La existencia de razas es la prueba evidente, pero dicha prueba proviene del aislamiento de distintos grupos humanos. Por eso, en el momento en que se vence tal aislamiento, ya no se ha producido evolución como tal. Además, es también indiscutible que la primera de las condiciones para la evolución, la variación espontánea en los genes, se sigue produciendo, y ahora con mucha mayor variedad que en el pasado, al existir varios miles de millones de sujetos en el mundo. Pero sigue faltando la otra parte, la del crash de recursos para filtrar aquellas variaciones que mejor se adaptan al entorno. Y que no haya crash de recursos es por razones artificiales, esto es el mercado y la intercambio.

Así pues, sí que hay un momento en que la especie humana se ha quedado congelada como tal, aunque no sea exactamente en el de su primera aparición en el mundo, sino posiblemente aquel en que fueron capaces de generar recursos suficientes para sobrevivir todos. En otras palabras, la evolución se puede detener también en caso de un entorno cambiante, la existencia de un entorno estático no es condición necesaria. De hecho, el ser humano ha mostrado ser la única especie con capacidad de adaptación a cualquier entorno, sin tener que variar genéticamente, gracias a la innovación.

Con esto en mente, la propuesta de los autores de tratar de explicar la historia humana través de la genética, pierde considerable interés y aplicabilidad. Sigue siendo válida para tiempos prehistóricos, como por ejemplo para explicar la desaparición de otros homínidos en competencia con el homo sapiens. Incluso se puede aceptar que hubo fuerzas evolutivas cuando se introdujo la agricultura, pero es que en esos momentos se seguían produciendo crash de recursos. Es claro que si pasas a tener abundancia de recursos para los que solo un % de la población está genéticamente preparado, la otra parte de la población sigue sujeta al crash de recursos, y en el fondo se va a producir una "selección" (más que evolución) de forma rápida de los primeros genes que de los segundo.

De los puntos históricos que desarrollan, el único que me ha parecido convincente tiene que ver con la Conquista de América. En efecto, yo aquí tendía a buscar causas meramente institucionales o culturales en la superioridad de los españoles sobre los amerindios, como de hecho lo suscribiría respecto a otros países europeos de la época.

Sin embargo, la tesis sostenida por Cochran-Harpending es más verosímil, habida cuenta de la radical diferencia de efectivos, y eso aunque se buscaran aliados. De hecho, es coherente con lo pasado en África, donde los europeos no han conseguido nunca el grado de colonización o conquista logrado en América.

Ellos postulan que gran parte de lo sucedido se podría explicar por la superioridad genética de los europeos respecto a los amerindios en resistencia frente a las enfermedades. Y explican muy bien el caso de evolución separada en América y Eurasia. Esto tiene sentido porque la evolución se produjo de forma aislada, y, sin llegar a separarse como especie, la resistencia a estas enfermedades pudo ser necesaria en el continente europeo y no en el americano. Lo mismo se puede decir con respecto a África, donde en este caso la superioridad genética corresponde a los africanos, más resistentes a enfermedades como la malaria.

Las demás instancias que cuentan son mucho menos convincentes, cuando no directamente ridículas. Todo el espacio que dedican a los Ashkenazy me parece de risa. Decir que los judios han evolucionado en inteligencia desde tiempos de los romanos y los griegos porque no hay registros de que en esta época fueran especialmente listos, me parece patético. Por otro lado, el rasgo a que imputa su superioridad genética, la inteligencia abstracta, no ha sido precisamente el más adecuado para facilitar la supervivencia o la reproducción, ni siquiera creo que lo sea ahora. Estamos hablando del sabio loco, despistado, que necesita alguien que le ancle al mundanal terreno. ¿Cuántos hijos tuvo Einstein?

Otro de sus momentos estelares es cuando nos dicen que los cazadores-recolectores eran tenían que trabajar menos que los sedentarios-agricultores. Como estos por la agricultura fueron cada vez más ricos, tendían a reproducirse más y dieron preeminencia a determinados rasgos genéticos como ser egoísta, trabajador y disciplinado. Por cauces similares transcurren los razonamientos según la cual
"biological changes in cognition and personality played a key role in the birth of the industrial and scientific revolutions.". 
 
Sinceramente, creo que la idea de Cochran y Harpending no era mala, pero ya está agotada. No creo que encuentren muchos eventos más en la historia moderna que se puedan explicar con la genética, y no habrá ninguno más en el futuro. Solo sería de aplicación para explicar sucesos entre grupos incomunicados durante miles de años, pero, a menos que algún antecesor haya sido llevado en asteroide a algún planeta lejano, no quedan ya instancias relevantes en el mundo.

El libro, por lo demás, es un verdadero truño de leer, entre sus derivaciones estadísticas y sus citas técnicas de alelos y genes. Lo único que tiene a su favor es que no es largo, y ni siquiera tanto como parece, pues el 35% del espacio se dedica a citas, un glosario y un índice por materias, que no son material de lectura.

No hay comentarios: