miércoles, 11 de mayo de 2016

Depresión, Guerra y Guerra Fría: Estudios de Economía Política (Depression, War and Cold War), de Robert Higgs

Tenía pendiente leer algo de Higgs desde que el IJM le premió el año pasado. Higgs es un historiador-economista, cuya percepción de la realidad le viene más bien de la praxeología, aunque estos ensayos se basan en herramientas macroeconómicas.

Digamos que hace algo que yo también he intentado alguna vez, con poco éxito: interpretas la realidad de forma correcta (a través de la praxeología) y a continuación tratas de poner tus conclusiones en una forma digerible al mainstream, por ejemplo, mediante evolución de macromagnitudes. Esto tiene una evidente inconsistencia interna, ya que si asumes que la praxeologia es la metodología correcta, entonces también sabes que no hay posible contraste empírico, y más a base de macromagnitudes cuya capacidad de medir algo es bastante dudosa.

En todo caso, esto es lo que trata de hacer Higgs. Su tesis principal de partida es que EEUU no salió de la crisis de 1929 gracias a la segunda Guerra Mundial. En torno a esta tesis central, postula que el New Deal fue la causa real de la prolongación de la crisis, y que el rebote económico se produjo realmente después del conflicto y como consecuencia del final de New Deal.

Dichas tesis las trata de mostrar, en varios ensayos, mediante la revisión y análisis de determinadas macromagnitudes, como el PIB, el IPC, la tasa de desempleo o diversos indicadores de inversión. Y, efectivamente, la evolución de las macromagnitudes sigue la que cabría esperar de sus hipótesis, que, por cierto, son las que tenderían a postular la mayor parte de los economistas austriacos. El problema es que, si uno tiene un gran escepticismo respecto a dichas magnitudes, le resultan igual de inverosímiles una vez ajustadas según los criterios propuestos por Higgs. Por lo cual, por esta vía no me parece que se pueda avanzar.

Más interesantes resultan las reflexiones, una vez más austriacas, sobre la imposibilidad de medir con los mismos criterios el PIB durante el periodo de guerra, en que los precios eran fijados unilateramente por el Gobierno y por tanto no se puede presumir que reflejen el valor de los bienes, que los usados en tiempos de paz. Idénticamente, se aplica al valor de las inversiones (en este caso, en armamento) que realiza el Gobierno por procedimientos negociados. ¿Cuál es el valor de la defensa? ¿Tiene que ver con el coste de las armas? ¿Es un producto final o un producto intermedio?

Y precisamente por mi escepticismo respecto al manejo de macromagnitudes, sea por economistas mainstream o por Austriacos, el capítulo (o los capítulos) que más interesantes me han parecido, y con diferencia, son los dedicados a explicar los manejos internos del Congreso de los EEUU. Estos sí son lectura imprescindible (y muy amena) sobre todo para aquellos que quieran seguir con solvencia la serie House of Cards.

En concreto, no os perdáis el capítulo 7: "Hard Coals make bad law: Congressional Paroquialism vs National Defence". Primero nos cuenta la teoría: cómo funciona el Congreso, cómo se posicionan los Congresistas para conseguir poder, de qué depende este poder, por qué se agrupan por distritos más que por partidos... Y luego lo lleva a la práctica, con el caso de cómo el Congreso (bueno, más en concreto, un par de Congresistas), consiguieron que el ejército americano estacionado en Europa estuviera consumiendo antracita durante casi 30 años. Y ello pese a la resistencia de algunos gobiernos europeos por la contaminación!!! Impresionante.

El capítulo 8 sigue una línea similar, aunque el caso práctico que cuenta es más difícil de seguir, porque tiene que ver con determinados tipos de avión.

En resumen, una lectura generalmente amena, pero prescindible, salvo el capítulo 7. Solo por este capítulo ha merecido la pena leer el libro.





No hay comentarios: