Leí con gran interés el artículo de referencia publicado en Liberalismo. Se titula "Endeudándose a corto plazo e invirtiendo a largo plazo: iliquidez y colapso del crédito". Se escribió a mitad de los 80. Aquí teneis el link al artículo completo: http://www.liberalismo.org/articulo/429/endeudandose/corto/plazo/invirtiendo/plazo/
Como es un articulo largo y difícil, al mismo tiempo que revelador, me he hecho un resumencillo para entenderlo. Aquí está, para el que no tenga tiempo y ganas de navegar en tan procelosas aguas.
Tiene básicamente dos partes. En la primera se describe de qué forma históricamente los bancos han ido incrementando sus posibilidades de generar liquidez para créditos a partir de los depósitos de sus clientes. Básicamente, son actuaciones de dudosa legalidad en otro ámbito, amparadas por el permiso del Estado. Todas ellas cuentan con su soporte de teoría económica, que ya sabemos todos que los neoclásicos son capaces de demostrar con su metodología lo que haga falta.
No cabe duda de que si el autor lo escribiera ahora, terminaría refiriéndose a los derivados sobre hipotecas que ahora mismo contaminan el sistema financiero.
Más interesante es la segunda parte, en la que describe cuál es el proceso de depresión desde el punto de vista de la liquidez bancaria, y cuales son los indicadores a seguir para saber la cercanía del colapso todal.
Básicamente, en lo que hay que fijarse es en la estructura del pasivo. Conforme la demanda de liquidez aumenta, los tipos de interés a corto plazo suben, y el valor de los créditos a largo plazo baja. Los bancos en cuya estructura predominen los activos a l.p. perderán valor a más velocidad, que aquellos con estructuras más equilibradas.
El análisis varía según el sistema se base o no en el patrón oro. En el primer caso, el ajuste se produce por una liquidación masivo de los malos créditos. Sin embargo, en el segundo, la situación es mucho más grave, pues termina con la quiebra de la moneda y del sistema financiero.
El indicador a seguir para saber cuánto falta es la estructura de la deuda del Estado, pues sigue un proceso similar a la de los bancos normales. Al subir el tipo de interés a c.p., la gente va huyendo paulatinamente de los bonos de largo plazo, por lo que el plazo medio de la deuda pública disminuye. Cuando este plazo es inferior a 1 año, la moneda ya está destruida. Dicho plazo medio, en suma, parece una medida de la credibilidad del Gobierno, que es la única garantía de la moneda emitida.
En resumen, que hay que ver el plazo medio de la deuda pública. En España se ve en www.tesoro.es/sp/home/estadistica.asp, aunque tengo dudas de si es relevante, dado que nuestra moneda la emite el banco central europeo.
Los datos aquí nos dicen que el mínimo ocurrió en 1989 (2,05 años) y el máximo a principios de este año, en 7,01 años. En agosto se colocó en 6,74. Así que no parece que haya problemas a la vista. ¿O me estoy columpiando?
2 comentarios:
Los plazos de la deuda pública dependen de muchos más aspectos. Por ejemplo de la expectativa que tengan en el Tesoro sobre la evolución de los tipos de interés y que pueden diferir de las de los inversores. Así si el tesoro espera una bajada de tipos emitirá deuda por un menor plazo.
Podría alguien indicarme dónde puedo encontrar este artículo del Profesor Feteke en inglés? Sé que se llama "Borrowing Short and Lending Long: Illiquidity and Credit Collapse" y que fue publicado por el Committee for Monetary Research and Education, pero no logro encontrarlo en la red. Me parece una monografía muy buena y sencilla y quiero referenciarla en mi blog y también distribuirlo a mis colegas. Gracias.
Publicar un comentario