lunes, 3 de febrero de 2020

The Lean Startup, de Eric Ries

Este es un tratado bastante reciente sobre management, pero ya se ha situado casi en la condición de clásico. Su autor, Eric Ries, es un emprendedor con cierto grado de éxito, pero al que claramente tira más el mundo académico y explicar cómo hacer las cosas. De hecho, en la actualidad es "entrepreneur-in-house" en Harvard, lo que sea que ello signifique.

En este ensayo, su propuesta se inspira en los métodos de producción eficiente que, sobre todo desde la empresa japonesa Toyota, se pusieron en marcha en los años 80. Su aportación consiste en buscar una metodología eficiente para el proceso de innovación, que a él le parece poco eficiente en general.
Así, nos dice que "our economy is still incredibly wasteful. This waste comes not from the inecient organization of work but rather from working on the wrong things—and on an industrial scale", y cita a Peter Drucker: "There is surely nothing quite so useless as doing with great efficiency what should not be done at all". Me encanta, en la línea, el concepto de "achieved failure", ejecutar fiel, rigurosamente y con éxito un plan completamente erróneo.


Con esta inspiración, su propuesta concreta se basa en lo que él llama "Validated Learning" y en el ciclo Build-Measure-Learn (Construye-Mide-Aprende). Ahora explicaré ambos conceptos. Para él, las startups tienen que progresar no en beneficios, número de usuarios o ingresos, sino en el aprendizaje del comportamiento del consumidor, el "aprendizaje validado" mediante demostración empírica. Ries abusa quizá aquí al definir este método como científico, algo que en mi opinión no es: es indudable que en el "Aprendizaje validado" se formulan y contrastan hipótesis, pero eso no quiere decir que los resultados sean inmutables. Sin embargo, en mi opinión, una parte fundamental del método científico es que los experimentos sean reproducibles por terceros y den los mismos resultados, algo que evidentemente no tiene que pasar cuando se hacen hipótesis sobre la conducta de las personas.

En todo caso, el trabajo del emprendedor debería consistir en generar y validar hipótesis sobre el funcionamiento del mercado. En cuanto a la generación, dos son las hipótesis fundamentales que ha de identificar el emprendedor: la hipótesis de valor (demostrar que el producto da valor real a los clientes cuando lo usan) y la hipótesis de crecimiento (cómo descubren los nuevos clientes el producto).

Para la validación de la hipótesis, Ries desarrolla el concepto de MVP (Mínimo Producto Viable). ¿Qué es el MVP? Pues no hay una respuesta única: el MVP debe permitirnos validar la hipótesis formulada, llevar a cabo un ciclo Build-Measure-Learn completo, con el mínimo esfuerzo y tiempo. Una de las claves del éxito del emprendedor será, por tanto, la maximización en la eficiencia de este ciclo. Y es que, como dice Ries, la mayoría de las empresas están saturadas de buenas ideas, por lo que lo relevante es cómo ejecutarlas y priorizarlas, siendo de esto de lo que depende la supervivencia de la startup. Si consiques ser eficiente en "aprendizaje validado" podrán probar muchas de estas ideas, comparativamente con si no es el caso.

En cuanto a la medida del resultado, Ries advierte contra las llamadas métricas "de vanidad", en las que se mide el número de clientes registrados y cosas por el estilo, que dan al emprendedor la idea de que están progresando. Ries prefiere las métricas por "cohortes" de clientes, y nos propondrá diversos indicadores útiles, por ejemplo, para la hipótesis de crecimiento según el tipo que postulemos. A estas las llama "actionable metrics".

El ciclo termina con la decisión o no de "pivotar". Esto es, cambiar algún aspecto de la estrategia planteada antes de los experimentos, manteniendo un "pie" en el aprendizaje adquirido. Ries identifica varios tipos de pivote (por ejemplo, de segmento de clientes, de canal de distribución, o de zoom-out y zoom-in). Ries afirma que se trata de una decisión difícil, pero que no ha de posponerse: el mayor gasto de las empresas se produce como consecuencia de decisiones incorrectas de perseverar en una dirección equivocada. Es más, para Ries la verdadera medida del tiempo de vida que le queda a una startup es el número de pivotes que le quedan por hacer antes de quedarse sin recursos.

En resumen, se trata de un ensayo que describe un método de trabajo bastante razonable para el lanzamiento de empresas. Una vez más, tengo la sospecha de que se extraen lecciones de un tipo muy concreto de startups (las de software, en las que ha trabajo toda su vida el amigo Ries), en las que todo lo que dice suena viable. Habría que ver cómo se puede extrapolar el ciclo a empresas que sean más "duras" en sus productos. Ries hace un esfuerzo por incorporar en su narración otro tipo de empresas, pero son escasos y no demasiado convincentes. En particular, me ha sorprendido la eficiencia comparativa de la producción en "one-unit batches" (lotes de una unidad), pero al mismo tiempo se ver que esta eficiencia requiere de unas condiciones productivas muy especiales, que no siempre son de aplicación.

Por ejemplo, la lógica del "lote de una unidad" implicaría que cada vez que necesito algo voy al supermercado y lo compro. Pero eso puede funcionar si el supermercado está muy cerca y normalmente no hay gente; en otro caso, es claro que hay unas economías de escala en acumular necesidades antes de comprar, que difícilmente pueden ser resueltas con la tecnología actual.

Y no querría abandonar estas líneas sin recoger un ataque al sistema de patentes, al mismo concepto de patente. Ya conozco el análisis teórico ("Against intellectual Property", de Kinsella) y el análisis empírico ("Against intellectual Monopoly", de Boldrin y Levine). Ahora ya también veo lo mal que le parecen a un emprendedor, precisamente el tipo al que supuestamente beneficiaría el sistema de patentes. He aquí sus palabras.
"You may want international patent protection and may wind up having to abide by these more
stringent requirements. (In my opinion, issues like this are one of the many ways in which current patent law inhibits innovation and should be remedied as a matter of public policy.)

In many industries, patents are used primarily for defensive purposes, as a deterrent to hold competitors at bay." (Observad lo constructivo que es el uso más habitual de las patentes, según Ries).

En esencia, excelente tratado que dará para mucha reflexión. Y, aunque no lo he dicho, trufado por numerosos casos de estudio reales, que contribuyen a hacerlo también de amena lectura.

No hay comentarios: