viernes, 28 de julio de 2023

A corazón abierto ("Coeur Ouvert"), de Elie Wiesel

Rápida lectura en que el autor nos cuenta cómo se sintió cuando le anunciaron que tenían que hacerle una operación a corazón abierto de la cual creía tener pocas posibilidades de salir con vida. El autor es un judio con 82 años en el momento en que escribía, superviviente de los campos de concentración Nazis, y premio Nobel de la Paz (ojo, no de literatura, como pensaba yo).

El libro es muy breve, de esos que ya no se editan en papel, y que tienen cierta salida en Francia. Observo que la edición en español tiene 98 páginas (supongo que a base de mucho relleno de páginas con una línea arriba, para lo que dan muchas oportunidades los 25 capítulos en que se estructura la narración) y no sé quién pagaba 13,5 euros por un libro que te puedes leer en una hora.

No conocía al autor, pero veo que tiene una obra bastante extensa, supongo que dándole vueltas y más vueltas al tema que marcó su infancia. Su libro más conocido es La Nuit, que no descarto leer en el futuro.

En cuanto al que nos ocupa, la verdad es que no encuentro nada resaltable. Son las reflexiones que cabe esperar de cualquier persona confrontada con la muerte: "Tant de choses encore à achever. Tant de projets à élaborer. Tant de défis à affronter. Tant de prières à composer. Tant de mots à trouver, de silences à faire chanter."

Wiesel es un judio practicante ("Juif, je crois en la venue du Messie. Mais cela ne signifie pas que le monde deviendra juif ; je pense qu'il deviendra tout simplement plus accueillant, plus humain."), lo que se revela en numerosos pasajes de la obra, dando algunos momentos de interés específico sobre el contenido del judaísmo: "la Loi juive enseigne que la mort ne nous est pas imposée afin de nous guider, seule la vie nous montre le chemin."

Muy interesante es también el repaso que hace de alguna de sus obras, incluyendo la citada más arriba: "En premier lieu, j'ai tenté de décrire le temps des ténèbres. Birkenau, Auschwitz, Buchenwald. Un petit volume : La Nuit." afirmando que "Mon combat contre la trivialisation et la banalisation d'Auschwitz au cinéma et à la télévision m'a valu des ennemis alors qu'il s'agissait à mes yeux d'un devoir : montrer cette somme de souffrances et de morts comme faisant partie des textes dont la sève nourrit notre élan. Et non la banalité à l'aune du spectacle."

Pese a esto, me causan bastante desazón frases como el blanqueo del comunismo a base de culpar a Stalin de lo ocurrido en la URSS. O sea la típica salida izquierdista: "Commencé comme un messianisme sans Dieu, inventé comme un merveilleux message, noble d'humanisme fraternel, le communisme fut transformé par Staline en gigantesque labyrinthe et laboratoire de mensonges, déceptions, tortures et meurtres." Como si hubiera existido algún comunismo distinto, o no lo estamos viendo en España desde hace unos años, afortunadamente sin los dos últimos conceptos (al menos, que sepamos). A esto hay que añadir que atribuye las masacres de Camboya a un racismo que Auschwitz habría sido incapaz de curar. 

En suma, una serie de reflexiones predecibles ante la muerta, de un judio practicante de 82 años y de sesgo algo izquierdista. Como lo he leído en un suspiro, tampoco me arrepiento de haberlo hecho.






 


jueves, 27 de julio de 2023

Paradiso, de José Lezama Lima

Se trata del libro más extraño en lengua castellana que recuerdo haber leído, quizá en competición con ese gran tostón infumable que es Rayuela, de Julio Cortázar. Podría referirme también a la obra del guatemalteco Miguel Ángel Asturias, pero no llegué a terminar nada de este señor: salí horrorizado a la tercera o cuarta página de la novela que le empecé a leer.

Con este antecedente, estuve a punto de dejar a Lezama en cuanto la cosa empezó a empinarse, que se pone muy empinada a poco de empezar. Pero por alguna razón fui capaz de superar ese primer puerto, empecé a coger la onda al libro, y he podido terminarlo y hasta difrutarlo por momentos. Aunque me costaría recomendarlos, es más bien por su dificultad que por no ser interesante: no lo recomendaría por lo mismo que no recomendaría Las soledades de Góngora, aunque disfruté mucho su lectura, o el Faust, de Goethe (aquí la primera parte y aquí la segunda), porque son libros cuyo disfrute exige mucho esfuerzo, fondo cultural, y anotaciones.

Son precisamente las reminiscencias gongorinas de Lezama lo que me impulsó a seguir en esos momentos más difíciles. Porque si tuviera que describir esta obra de forma breve sería algo así: es como leer a Góngora en prosa, pero donde las referencias gongorinas se centran en la mitología clásica y algunos coetáneos, Lezama las extiende a las culturas orientales, hispanas y a artes como especialmente la pintura, lo que da una riqueza brutal al libro. 

Ejemplos: "Ambos fueron barrocos, pero el barroquismo de Bach, es mineral, combinatorio, mansamente pitagórico, mientras el barroquismo de Shakespeare depende de un intemamiento en el caracol que cruje y levanta el chisporroteo de sus metáforas."

"El ave rok levita a Simbad y lo lleva a l’autre monde, pero Sancho y su rucio gravitan sobre Don Quijote y lo siguen en sus magulladuras, pruebas de su caída icárica."

"En la respuesta de Rialta asomaba la mitología nórdica, el treno de los profetas babilónicos y el eco de los poemas homéricos, traídos graciosamente para desvirtuar la agresiva insistencia de la Abuela."

Si a eso añadimos que se puede discernir su desarrollo en varias partes de La Habana pre-revolucionaria, ciudad en la que estuve no hace mucho, se completa el coctel de intereses y que haya llevado a buen puerto la lectura. Así, iba por la calle "Obispo. Cuando quería caminar más de prisa, molesto por cualquier interrupción, remontaba por Obrapía, para hacer su catarsis deambulatoria con menos paréntesis y excepciones. Le maravillaba que dos calles, en un paralelismo tan cercano, pudieran ofrecer dos estilos, dos ansiedades, dos maneras de llegar, tan distintas e igualmente paralelas, sin poder ni querer juntarse jamás."

¿De qué va la novela? Pues me parece eminentemente autobiográfica, con el señor Lezama encarnado en José Cemi, y traicionado bastantes veces en su estilo para un paso de la tercera a la primera persona, que invita a confirmar la sospecha. Lo que pasa es que tal relato está muy oculto tras el estilo barroco del autor y sus metáforas, que más bien parece querer contarnos sensaciones y pensamientos que realidades, por lo que uno no está seguro en ningún momento de lo que realmente está pasando, y quizá tampoco sea lo relevante. Dejo un par de ejemplos, uno muy visual "Alberto entornó la ventana, decapitando bruscamente la visión.", y este simplemente curioso "La nicotina de aquellos profetas de la decadencia ponía manchas leopardo en la fingida curiosidad."

Yo estructuro esta novela en tres partes: en la primera, la historia va de los ascendientes de José Cemi, aunque cuesta darse cuenta de que es el caso, dado que de Cemí solo empezará a hablarse en la segunda. Por medio de esta primera parte se incrusta un capítulo incomprensible que es el que casi me hace abandonar el libro.

En la segunda parte tenemos la adolescencia de José Cemi, donde es acompañado por sus amigos Fronesis y Foción. ("Estamos hechos, sin duda, para formar la tríada pitagórica—dijo Fronesis—, el azar me une con Foción en el Hades del cine y el azar nos une con Cemí en la luz.")

 Esta parte es la más comprensible, sin llegar a convencional. El problema de esta parte, para mí, es que está dominada por descripciones de relaciones sexuales, tanto hetero como homo. Y aunque es cierto que me gusta como están descritas (recuerdan al Libro del Buen Amor, del Arcipreste de Hita), me resulta un poco cansino el tema. También hay algunos debates filosóficos oscurantistas, pero legibles. Aquí una muestra:"La relajación del túnel a recorrer demostraba en la españolita que eran frecuentes en su gruta las llegadas de la serpiente marina. La configuración fálica de Farraluque era en extremo propicia a esa penetración retrospectiva, pues su aguijón tenía un exagerado predominio de la Iongura sobre la raíz barbada."

Y en la tercera parte desaparece casi José Cemi de la narración, que pasa a estar dominada por la historia de un tal Oppiano Licario (quien, por cierto, da título a la segunda entrega de la novela), junto con otra historia que entrelaza las de un critico de música contemporáneo del autor, y de un legionario romano llamado Atrio Flamigio. Una vez más, se pierde el lector, por ahora ya cerca de culminar la novela, por lo que es obligado seguir hasta el final. En cualquier caso, se ofrecen en estos capítulos escenas surrealistas como las que hasta ahora solo había experimentado en la literatura alemana (Ende, Grass), lo que me resultó un aliciente. ("Contemplados por Cemí, los dos bufones, rendidos al sueño, doblaron sus cuerpos y se abandonaron al éxtasis del lagarto, como si sobre sus cabezas hubiera caído la gota de agua que forman las estalactitas, unida a la gota de la tinta del calamar.")

Y esto es básicamente. No me he enterado mucho de la novela (algo que ya me he acostumbrado desde que leo en alemán) pero sí he disfrutado de muchos de sus pasajes, tratando de comprender las metáforas y atrapando las referencias de todo tipo, con ayuda, eso sí, de las numerosas anotaciones de esta edición. Queda al criterio de cada uno atreverse con esta lectura,

jueves, 20 de julio de 2023

El simpatizante ("The sympathiser"), de Viet Than Nguyen

Me tropiezo con esta novela a través de una compañera de trabajo. Va sobre la guerra de Vietnam y parece interesante, interés que se intensifica al ver que recibió el premio Pulitzer. Así que procede su lectura.

Se trata de la historia de un "topo" de las filas comunistas que está infiltrado en las nacionalistas, más en concreto como ayuda de cámara de uno de los generales más importantes de este bando, que es el apoyado por los norteamericanos. Eso le sitúa en una excelente posición para dar una perspectiva de la guerra de Vietnam desde los dos lados; es más, es una de los rasgos clave del caracter del protagonista-narrador: "I am simply able to see any issue from both sides. Sometimes I flatter myself that this is a talent (...) The talent you cannot not use, the talent that possesses you— that is a hazard, I must confess."

La narración comienza en el momento en que los americanos han abandonado las fuerzas locales a su suerte, y ante la inminente llegada de las tropas comunistas, se está procediendo a evacuar Saigón, dando lugar a escenas que debieron de ser muy parecidas a las vividas hace un par de años en Kabul ante similar situación. La accidentada evacuación de la familia del general y el propio protagonista a Guam conforman la primera parte de la novela.

En la segunda, tenemos a los vietnamitas evacuados viviendo el sueño americano, es un decir. Asistiremos al choque cultural, a los intentos por financiar una reconquista de Vietnam y, con cierta sorpresa, al rodaje de una película en Filipinas, de la que el protagonista es asesor. Yo no me enteré durante la lectura, pero sí en una entrevista al autor que se recoge al final del volumen, pero tal película es, por supuesto, Apocalipsis Now.

Finalmente, en la tercera parte, el protagonista vuelva a Vietnam, inicialmente como parte de la fuerza de reconquista, pero rápidamente capturado por los comunistas de cuyo bando, no se olvide, formaba parte. Ante su sorpresa, será sometido a torturas para conseguir su re-educación, a manos del comisario Man, antiguo amigo de la infancia, quien le convencerá de que todo es por su bien y que la alternativa es la muerta. Como Man se quemó el rostro, el autor aprovecha para deslizar esta magistral frase; "But I could still recognize him, for who but a man with two minds could understand a man with no face?"

En esta tercera parte de la narración encontraremos quizá los pasajes más sobresalientes del texto, como una especia del oda al pie ("I wonder why I never thought about you before, or hardly ever. The hand is free to do whatever it pleases. It even writes! No wonder more words have been written about the hand than the foot.") o un tremendo resumen de la historia de Vietnam del que solo pondré unas frases por ser un extracto demasiado largo:

",,,if the Americans hadn’t come to save us from ourselves, if we had not bought what they sold, if the Soviets had never called us comrades, if Mao had not sought to do the same, if the Japanese hadn’t taught us the superiority of the yellow race, if the French had never sought to civilize us, if Ho Chi Minh had not been dialectical and Karl Marx not analytical, if the invisible hand of the market did not hold us by the scruffs of our necks...

Así contado no suena mal este libro, verdad? Y no hay que negar que Nguyen escribe bien, con un punto irónico que hace aflorar la sonrisa más de una vez ("Besides my conscience, my liver was the most abused part of my body."; "eating a midday meal of army surplus C rations, which looked almost exactly the same entering the human body as they did exiting it."). Pero hay algo que no funciona, pues la lectura es un truño.

No tengo muy claro por qué me resulta indigesto, pero sospecho que es porque es un libro muy americano, con mucha referencia a la cultura de los 60 o al contexto de la época, que no pillo. Y cuando la referencia no es a lo americano, debe de ser a lo vietnamita, que me es aún más abstruso.

Para dejarlo claro, no es una novela de hechos, si no de reflexiones. Lo que he descrito más arriba aparece sumergido en las continuas disgresiones y pensamientos del autor-narrador que, como también he dicho, están bien escritas, pero terminan por perder y aburrir al lector, que no sabe por qué tiene que contar eso. Por ejemplo, toda la sección de la película me parecía rarísima e incomprensible; si hubiera sabido que estábamos hablando de Apocalipsis Now, quizá le hubiera visto más gracia, pero aún así, hubiera tenido que desbrozar el siguiente nivel de cultuta pop, por así decirlo.

Parte de que le dieran el Pulitzer imagino que viene de la crítica que hace a los EEUU sobre todo en las dos primeras partes, en general y en particular en su comportamiento con respecto a Vietnam. Del primer tipo:

"Americans liked seeing people eye to eye, the General had once told me, especially as they screwed them from behind."

"Some will undoubtedly find this episode obscene. Not I! Massacre is obscene. Torture is obscene. Three million dead is obscene. Masturbation, even with an admittedly nonconsensual squid? Not so much."

"America, land of supermarkets and superhighways, of supersonic jets and Superman, of supercarriers and the Super Bowl!"

Más específicos sobre la guerra de Vietnam:

"And what would we have done with that money? Buy the ammunition, gas, and spare parts for the weapons, planes, and tanks the same Americans had bestowed on us for free. Having given us the needles, they now perversely no longer supplied the dope."
"It was a smashingly successful cease-fire, for in the last two years only 150,000 soldiers had died, in addition to the requisite number of civilians. Imagine how many would have died without a truce!"

Luego, por supuesto y durante el interrogatorio, se dará cuenta de que los comunistas tampoco son lo mejor, recordándonos que la guerra de Vietnam no fue solo en este país, si no que también se desarrolló en Laos y Camboya (aquí con esos angelitos que eran los Khemeres Rojos).

"But you see, gentlemen, while life is only valuable to us— I paused again, and my audience inclined toward me by a millimeter or two— life is invaluable to the Westerner."
"What do those who struggle against power do when they seize power? What does the revolutionary do when the revolution triumphs? Why do those who call for independence and freedom take away the independence and freedom of others?"

En suma, no se trata de un libro para conocer la historia de Vietnam o sus aspectos culturales, sino para conocer el contraste de visiones entre vietnamitas y estadounidenses. Y supongo que por esto, junto por la crítica sin cortapisas que hace del imperialismo americano, ("for we are here only because the United States fought a war that killed three million of our countrymen (not counting over two million others who died in neighboring Laos and Cambodia). Filipinos are here largely because of the Philippine-American War, which killed more than 200,000. Many Koreans are here because of a chain of events set off by a war that killed over two million."), por lo que le dieron el premio que tan decisivo fue en impulsarme a su lectura. No la hubiera hecho de haber sabido su contenido.

Cierro con las recomendaciones del propio autor para quien esté interesado en Vietnam y su historia, aunque tiene pinta que es la reciente: "Have you read Joseph Buttinger and Frances FitzGerald. He’s the foremost historian on your little part of the world." (aunque no entiendo porque pone "he" cuando son dos)

martes, 11 de julio de 2023

Unverwundenes, de Erich Fried

Tercer libro de poesía que leo del autor, tras Die bunten Getüme y Es ist was es ist. Está claro que me parece una lectura agradable, pues ya he reincidido dos veces, y que poco más tengo que decir. Es un libro más corto que los anteriores, y los temas predominantes son políticos y románticos. Alguno de juego de palabras hay, pero no tanto como en el primero que leí, que permanece el que más me gustó.

Dejo aquí algunos extractos, y cierro la entrada.

"Lieber Gott, der Du nicht bist in Deiner Güte bewahre mich vor fremden Göttern sowie vor Dir"

"Das Wort doch
sagen wir oft
und das Wort nicht fast immer
Wir sagen auch öfters doch nicht
aber fast nie mehr nicht doch
"

"Sagen: »Ich habe doch eigentlich schon alles geschrieben«?
Oder schreiben: »Ich habe doch eigentlich noch gar nichts gesagt«?
"

"Wollt jetzt wirklich ihr die neue Gestapo sein
die neue Wehrmacht
die neue SA und SS
und aus den Palästinensern
die neuen Juden machen?
"

"Salzburg? 
Schönheit 
von Unerträglichkeit
bewohnt bewacht und beschlafen 
Herrliche alte Häuser
ihr Stein zerfressen von Läden 
voll von gediegener teurer Touristenware"

"»Ein phantasieloser Mensch ist in meinen Augen kein Mensch« 
erklärte ernsthaft
ein phantasieloser Unmensch"

"Auch was ich gegen das Leben geschrieben habe
ist für das Leben geschrieben 
Auch was ich für den Tod geschrieben habe
ist gegen den Tod geschrieben"

domingo, 9 de julio de 2023

La trenza ("La tresse"), de Laetitia Colombani

Deliciosa y breve novela, que se lee de una sentada, te enriquece y te deja de buen humor, una agradable sorpresa esta obra. Quizá merezca la pena mirar otras cosas de la autora.

Aparte de todo, es que es una verdadera obra de relojería. Una trenza, como bien sabemos, consiste en el hilado de tres cordeles de pelo. En coherencia, la novela nos cuenta como se van a entrelazar las historias de tres mujeres en distintos lugares del mundo, para confeccionar la trenza que da título a la novela. Lo mejor del caso es cómo se entrelaza la historia, porque es parte de la labor de relojería que realiza la autora, pero que no desvelaré aquí.

Vamos con las tres historias. La primera es de Smita, una india de la casta Dalit (Intocables) que vive en la aldea de Badlapur, Tiene una hija para la que busca con todas sus fuerzas una vida mejor, lo que no parece difícil ya que ella se dedica literalmente a recoger la mierda de los Jatts, y su marido es cazador de ratas, de cuya carne se alimentan por las noches.

La segunda es Giulia, de Palermo, hija del dueño de la última cascatura, empresa que se dedica a hacer pelucas de pelo natural, que compra a los italianos. Giulia se verá confrontada con un accidente paterno y la verdadera situación de sus empresa.

La tercera corresponde a Sarah, abogada de éxito en Montreal, mujer independiente y segura de sí misma, que ha sacrificado todo por su carrera, incluidos dos matrimonios y la vida con sus hijos. A ella la tocará enfrentarse a un cáncer de pecho.

Las tres historias lo son de superación, de unas mujeres normales que han de enfrentarse a situaciones difíciles, aunque no excepcionales. La que más llamativa me ha resultado es la de Smita, pues te da una visión estremecedora de cómo tratan en la India a las mujeres (en general, "une femme n’est pas l’égale de son mari, elle lui appartient. Elle est sa propriété, son esclave") y a las castas inferiores. 

Es muy sorprendente sobre todo esto último, pues, cómo decirlo, el tema de las castas no es una imposición legal sino que dimana de las creencias de la gente. Esto es, Smita acepta su casta porque cree en la religión hinduista, pero si no la acepta, nadie la va a llevar a la cárcel o similar. Al menos, en teoría. En la práctica, lo que sucede es algo peor, y esos son los retazos que nos da el libro: "À ce qu’il paraît, le Mahatma avait déclaré le statut d’Intouchable illégal, contraire à la Constitution et aux droits de l’homme, mais depuis rien n’a changé. La plupart des Dalits acceptent leur sort sans protester. (...) Chaque décision du conseil a force de loi, même si elle va à l’encontre de la Constitution indienne. Cette justice parallèle n’est jamais discutée."

Con todo, en su encuentro con una viuda en la estación de Varanasi, podremos observar cómo la vida de las viudas puede ser aún peor que la de las Intocables. La verdad es que es tremendo que esto pueda estar pasando en la India; el relato del libro es reciente, pues las protagonistas tienen acceso a Internet.

De la historia de Giulia me quedo con su espíritu emprendedor, y cómo se lanza para adelante para seguir la empresa de su padre contra viento y marea. Y no lo hace porque quiera forrarse con ella, sino por fidelidad a sus trabajadoras y a su familia. Un verdadero canto a los emprendedores, la mayoría de los cuales son más parecidos a Giulia que a los deprededores que los Estados nos quieren hacer creer.

En cuanto a Sarah, va a experimentar una sensación dual a la de Giulia, pues aquí sí se nos muestra la empresa como canibal, y los compañeros y jefes como verdaderos lobos, a la espera de despiezar a la víctima que muestre cualquier debilidad ("Elle qui a tout sacrifié au travail est aujourd’hui elle-même sacrifiée, sur l’autel de l’efficacité, de la rentabilité, de la performance. Ici, c’est marche ou crève."). Esa será la lección que se lleve Sarah tras todas las noches en blanco que le catapultaron a la cima de su carrera.

Las tres historias se van contando de forma entrelazada, como corresponde a la trenza del título, y culminan de una forma poco inesperada para el lector, pero no menos brillante. Y se van contando además con un estilo magnífico, pues Colombani escribe muy bien e incluso se atreve a meter poesías entre algunos capítulos. Un verdadero placer leer a esta señora, como prueban algunas frases que aquí dejo:

"Elle se dit que l’Inde tout entière se trouve là, au bord de cette route, dans un chaos sans nom où se mêlent indifféremment l’ancien et le moderne, le pur et l’impur, le profane et le sacré."

"Les brigands sont bien habillés, la chose ne se voit pas, elle a même des allures de respectabilité. C’est une violence chic, une violence parfumée, une violence en costume trois-pièces."

"Le bateau est en train de couler, se dit Giulia. Tous sont à bord, elle-même, la mamma, ses sœurs, leurs employées. C’est le Costa Concordia, le capitaine est parti, la noyade est assurée. Il n’y a pas de canot, pas de bouée, rien à quoi se raccrocher."

"
Les politiciens le savent : ce que réclame le peuple, avant les réformes, avant l’égalité sociale, avant même le travail, ce sont des toilettes. Le droit à déféquer dignement."

Dejo al lector como juego adivinar a qué historia corresponde cada frase.

El libro es precioso. Y sí, es feminista: denuncia casos de discriminación de la mujer más o menos explícitos, más o menos graves, tanto en la India como en Canadá, algo menos en Sicilia. Es un libro feminista, que hace a su lector feminista, pues te cuenta casos por los que sí merece la pena luchar. Es fácil tener empatía con Smita, pero Colombani también consigue que la tengas con Sarah, la abogada triunfadora y agresiva, a la que todo su trabajo y organización le resulta inútil para proseguir su carrera, incluso tras haber tenido tres hijos sin casi haberlos mencionado:"Elle savait qu’il était mieux vu de partir tôt pour prendre un verre que d’évoquer des problèmes de nounou. Il valait mieux mentir, inventer, broder, tout, plutôt qu’avouer qu’on avait des enfants, en d’autres termes : des chaînes, des liens, des contraintes.Hace mucho más por las mujeres la señora Colombani en unas cuantas páginas que la Irene Montero y toda su patulea de ministerio y presupuesto en cien años que la dejaran.

Grata sorpresa esta novela, no dejen de leerla, yo la leí de una sentada.

sábado, 8 de julio de 2023

Las consecuencias morales del crecimiento económico ("The moral consequences of economic growth"), de Benjamin M. Friedman

Este fue un libro que citó el profesor Bastos en su discurso de recepción del premio IJM. Dado que el título prometía un contenido interesante, no tardé demasiado en hacerme con él y, como se observa, leerlo. ¿Por qué creía que me resultaría interesante? Porque pensaba que analizaría la relacion entre los dos conceptos del título: moralidad y crecimiento económico, una relación causal y positiva.

Y sí que va a encontrar esa relación positiva, aunque sobre la causalidad y el sentido de la misma no parezca tenerlo claro habida cuenta de su metodología empiricista y mainstream. El problema principal es que Friedman establece como valores positivos morales los que él dice que son generalmente así considerados, pero sobre los que yo tengo alguna duda. No los oculta, los deja claros desde el prefacio: "openness of opportunity, tolerance, economic and social mobility, fairness, and democracy". Comparto el primero y el tercero, que equiparo con libertad, y no entiendo porque él no lo considera como valor moral positivo explícitamente. La tolerancia también me parece un valor razonablemente positivo, aunque si hay libertad y "rule of law", la intolerancia de unos apenas tendrá efectos sobre la vida de todos. Y no me parecen valores positivos la democracia (la imposición de la mayoría -supuestamente, en la práctica del político elegido periódicamente-  a la minoría) ni el fairness, en este caso porque puede justificar cualquier cosa dado la subjetividad del término.

A partir de aquí se embarca en el análisis de la relación crecimiento económico - moralidad de la sociedad (entendida como he dicho arriba). Comienza describiendo el marco teórico, histórico e incluso psicológico que justifica su hipótesis. En cuanto a la evolución histórica, la radica en la Ilustración, y es muy interesante verdad las corrientes filosóficas que equiparaban la obtención de riqueza con la superioridad moral. O, dicho de otra forma, que hacerse rico es, no solo moralmente correcto, sino un deber ético. Según Friedman, está doctrina procede del Calvinismo. Estos pensamientos son perfectamente coherentes con la concepción de cómo se obtiene riqueza en el mercado no intervenido siguiendo a la escueal austriaca de economía.

También nos cuenta las primeras reacciones a estas visiones, resumidas en la visión romántica del paraíso perdido de Rousseau, y el conflicto de clases de Marx. Respecto al primero, me encanta esta respuesta, de un pensador del XIX, que también se podría utilizar para rebatir a Piketty y su visión de la desigualdad económica:

"“It is now the fashion to place the Golden Age of England in times when noblemen were destitute of comforts the want of which would be intolerable to a modern footman, when farmers and shopkeepers breakfasted on loaves, the very sight of which would raise a riot in a modern workhouse, when to have a clean shirt once a week was a privilege reserved for the higher class of gentry, when men died faster in the purest country air than they now die in the most pestilential lanes of our towns, and when men died faster in the lanes of our towns than they now die on the coast of Guiana.”"

Tras proponer el marco teórico, se embarca en el contraste de la evidencia empírica, que básicamente se obtiene repasando la historia de los EEUU, identificando los momentos de bonanza y penuria económica, y los distintos movimientos sociales según su ideología pro o anti-moralidad (entendida a la Friedman). La idea es, por supuesto, ver si hay coincidencia temporal entre momentos de crecimiento/decrecimiento económico y movimientos sociales pro/anti morales. El análisis lo hace muy detallado para los EEUU, y luego lo extiende de forma más breve a Inglaterra, Alemania y Francia.

Como narración tiene su interés (salvo la de EEUU, que se hace demasiado detallada y prolija y, por qué no, arbitraria en los acontecimientos que cuenta), pero como metodología rigurosa no deja de parecerme patética. La sensación que tiene el lector es que hay mucho sesgo de confirmación, que no está claro por qué cuenta lo que cuenta y no otras cosas. A mí no deja de sorprenderme que los movimientos anti-morales sean exclusivamente de corte fascista o ultraderechistas, si se quiere, y no se muestre ni uno solo de corte izquierdista o comunista. Vamos, que no es inmoral expropiar la propiedad de la gente, pero sí que un negro tenga que sentarse al fondo del autobus. Es muy incomoda la visión mainstream que tiene, por ejenmplo, del New Deal. ¿Por qué lo califica como algo pro-moral?

En este repaso histórico, me ha resultado muy curioso ver cómo la historia se repite una y otra vez. Nótese que Friedman escribe en 2005 (o sea, sin la presencia dominante de la Big Tech que hay en la actualidad) sobre acontecimientos de principios del XX. Miren esta secuencia de frases:
 
"The progressives, invigorated and emboldened by the signs of economic growth and technical progress all around them, sought instead to go forward and shape the future to their liking."
"f powerful firms were recklessly endangering their customers or their workers, regulation should provide protection for the powerless. (...)
If large private interests commanding vast resources were preventing American democracy from functioning as it should, then new political rules, written into the Constitution if necessary, were the answer. (...)
The progressives’ agenda was instead a combination of anti-monopoly activism, protective regulation as a counterweight to unrestrained big business, and measures to strengthen— the progressives would probably have said restore— American democracy."

Los últimos capítulos los dedica a estudiar la relacíón entre crecimiento económico con algunos valores morales concretos, como la desigualdad o la sostenibilidad. No hay grandes sorpresas, todo es muy mainstream y bastante aburrido, pero al menos pone en duda los dogmas. Lo único que sí es llamativo y quizá espantoso es su fijación con que la natalidad se controle para que la sociedad pueda crecer económicamente. Por ejemplo: "Unless the birthrate also falls, population growth will accelerate. Hence reducing fertility (the number of births per woman of childbearing age) is essential to limiting population growth, which in turn is often central to allowing economic growth to continue."

Curiosamente, critica a Malthus por sus postulados (de los que al parecer el propio pensador se desdijo en vida), pero se le deslizan por aquí. Y más explícitamente aún en esta cita del biólogo Garrett Hardin, que en su "The Tragedy of the Commons", nos suelta: “The only way we can preserve and nurture other and more precious freedoms is by relinquishing the freedom to breed, and that very soon.”

Y empieza a dar muestras del cacao mental que se mostrará en todo su esplendor en el capítulo final. Obsérvese la forma tan literal en que interpreta a Schumpeter: "In effect, the “creative destruction” that Joseph Schumpeter had earlier identified as the crucial by-product of economic depressions occurred in these countries instead as a consequence of military defeat." La destrucción creativa de Schumpeter no es literal, aclaro, es el proceso de cómo la innovación exitosa va destruyendo la tecnología obsoleta.

Pero vamos ya con el capítulo final y sus propuestas políticas, muy centradas en los EEUU. Parece mentira que un señor tan preparado, tan culto, tan leído y, en general, tan razonable, pueda tener tanto lío, que yo achaco en su empeño por mantenerse en el mainstream. Empieza el tipo diciendo que existe una externalidad positiva en el crecimiento económico (esto es, la mejora moral de la sociedad) que los individuos no internalizamos. Ello implica que se crece económicamente menos de lo que se debería, lo que justifica las decisiones políticas que incentiven el crecimiento económico. No se le puede negar la originalidad al argumento.

Para que el crecimiento económico se mantenga en el tiempo, Friedman identifica, correctamente, que es necesaria la acumulación de capital, tanto físico como humano, ya que solo esta acumulación incrementa la productividad, lo que a su vez implica conseguir mayor valor por el mismo esfuerzo. 

Sin embargo, se lía luego y termina diciendo cosas como que, para facilitar el ahorro que lleva a que se acumule capital, hay que SUBIR (sí, subir) los impuestos. ¿Por qué lo dice? Porque así se baja el déficit público y se evita el crowding-out que este fuerza, y se libera más ahorro para inversiones de capital. En fin, quizá le leí demasiado deprisa.

En cuanto al capital humano, se centra en la importancia de la educación a todos los niveles, y tanto formal como informal. Pero, claro, más atrás nos ha recomendado políticas de contención de natalidad para que se pueda seguir creciendo. En otras palabras, para Friedman el capital humano no tiene que ver con la existencia de más o menos individuos, si no con su formación. Sobran los comentarios.

Este es un libro prescindible, y hasta cierto punto obsoleto. No se lee mal, pero tiene poco que aportar en relación al volumen de texto que hay que leer. Hay capítulos que se me han hecho aburridos y otros con mucho lugar común. Y para al final, como digo, sacar muy poco en claro o novedoso. Lo que me lleva a sospechar si no se equivocaría Bastos en el libro que quería recomendar.