Al hilo del post del jueves, se me habían ocurrido algunas reflexiones ciertamente pavorosas, comparando lo que podría pasar en un banco con lo que les pasó a los cientos de miles de clientes del caso Forum Filatélico.
Como es sabido, la gente depositaba el dinero en esta entidad, la cual lo invertía en sellos, garantizando una rentabilidad anual al depositario. Se supone que los sellos eran del depositario, que los dejaba en custodia de la entidad. El dinero se conseguía vendiendo los sellos al propio Forum Filatélico, que tenía un compromiso de compra por la inversión inicial más la revalorización ofertada.
El único problema estribaba en que el mercado de sellos no es muy líquido (una "isla de caos" de Rothbard), por lo quen el valor de los sellos lo ponía el prácticamente único comprador-vendedor de sellos del mercado, a saber, la entidad. En la práctica, eso se traduce en un negocio piramidal, puesto que la única forma en que FF podía recomprar los sellos a un nuevo valor era obteniendo dinero de otros clientes. Aparentemente, no exisitía la posibilidad para FF de salir al mercado a vender sus activos.
Veamos ahora lo que pasa con un banco. El banco coge nuestro dinero, deja un 10% en caja, y el resto lo invierte. No en sellos, que se sepa, sino en otro tipo de activos. Mientras estos activos tengan su mercado, no hay problemas para liquidarlos, aunque pueda ser con perdidas. Pero si desaparece el mercado para los mismos (por ejemplo, porque son derivados basura de hipotecas subprime), entonces el banco está en la misma situación que FF. No existe la posibilidad de salir al mercado, y solo podrá hacer frente a sus compromisos con sus clientes cogiendo fondos de nuevos clientes. Vamos, el fraude piramidal.
¿Cuáles son las diferencias y semejanzas? Una cosa que no sabemos del caso de FF es qué encaje tenía. A lo mejos nos llevamos la sorpresa de que, en el momento de la intervención judicial, este era superior al 10%, al de los bancos. Imaginen, pues, cuál sería la perspectiva de los depositantes de un banco si este fuera intervenido judicialmente.
Otro problema con FF es que no diversificaba su inversión: al parecer, todo era sellos. Pero, en todo caso, alguien debería poner en el mercado mundial dichos sellos y ver el grado de fraude que representaba el asunto. Imaginad por un momento que los sellos sí valían lo que decía FF que valían. Claro que una liquidación en masa de estos activos reduciría su valor enormemente, dejando a FF en una situación no adecuada a la realidad inicial.
Vaya hombre, lo mismo que les pasaría a los bancos si tuvieran que liquidar desordenadamente sus inversiones. Específicamente, las relacionadas con hipotecas basura. Lo que nos lleva a la última diferencia: en el negocio piramidal de los bancos, al final de la pirámide, si las cosas van mal, está el Estado, el Banco Central, nosotros. De ahí las inyecciones de dinero de los BCs en los momentos críticos. Y de ahí la inflación que se vive o vivirá.
¿Alguien recuerda lo que quieren los estafados o afectados del caso Afinsa-FF? Pues lo mismo, que los últimos de la pirámide seamos los ciudadanos. Justo lo que los bancos tienen por privilegio, se vista como se vista.
1 comentario:
El coeficiente de caja no es del 10% sino del 2%.
Es decir, se trata de un fraude piramidal todavía peor de lo que usted lo pinta.
Publicar un comentario